- Los hidrocarburos son compuestos orgánicos formados únicamente por átomos de carbono e hidrógeno. La estructura molecular consiste en un armazón de átomos de carbono y átomos de hidrógeno. Los hidrocarburos son los compuestos básicos de la Química Orgánica. Las cadenas de átomos de carbono pueden ser lineales o ramificadas, y abiertas o cerradas. Los que tienen en su molécula otros elementos químicos se llaman hidrocarburos sustituidos.
- Los hidrocarburos se forman por la transformación térmica de la materia orgánica que contienen algunas rocas (roca madre). Esta materia orgánica comienza a transformarse (generación) en petróleo o gas al estar sometida a altas temperatura y presiones. Después de ser expulsados de la roca madre, el petróleo y/o gas deben fluir (migración) hacia una roca porosa y permeable (roca almacén) con una configuración geométrica (trampa) que permita su acumulación, y que a su vez este recubierta por una roca impermeable (roca sello) que impida su escape hacia la superficie.
2.- ¿Cómo se extrae el petróleo convencional?
-El petróleo se extrae perforando un largo agujero hasta el yacimiento petrolífero.Allí abajo hay presión suficiente como para que una vez realizado el agujero, el petróleo suba solo. Pero esto sucederá mientras haya presión, la que empieza a bajar a medida que la reserva se vacía. Así comenzará una segunda etapa, que es la de forzar la salida del petróleo, inyectando más presión a la reserva. Esto se logra inyectando agua, aire, dióxido de carbono, inyectando gas natural…
3.- ¿Qué son y cómo se extraen los hidrocarburos no convencionales?
-Los hidrocarburos no convencionales son aquellos hidrocarburos que, debido a su localización no se pueden extraer con medios tradicionales. Hay distintos tipos de hidrocarburos no convencionales:
- Gas o petróleo de pizarra o esquistos (shale gas or shale oil): Es gas almacenado en la roca madre que se extrae mediante el fracking.
- Pizarras bituminosas (shale oil or shale gas): Petróleo o gas de rocas compactas (tight oil).
- Arenas bituminosas (oil sands): De las arenas de bituminosas se extrae bitumen el cual es convertido en un petróleo crudo sintético.
- Petróleo pesado o extra pesado (heavy oil): Es cualquier tipo de petróleo crudo que no fluye con facilidad debido a que su densidad es superior a la del petróleo ligero.
- Petróleo presal: Es el petróleo almacenado en aguas ultra profundas.
- Metano en capas de carbón:"Gas natural, generado durante la formación del carbón y adsorbido en éste.
- Hidratos de metano: Esta compuesto por acumulaciones cristalinas formadas por gas natural y agua. Es el combustible fósil más limpio con el medio ambiente.
Los hidrocarburos convencionales se encuentran:
- En Oriente Medio (golfo pérsico y Mar Caspio).
- Rusia (Siberia).
- Norte América (Alaska, Texas, California, Golfo de Mexico).
- Latino América (Venezuela y Brasil).
- Europa (El Mar del Norte).
- África (El Golfo de Guinea y Norte de África).
- Asia (China, Indonesia, el mar del Sur de China.)
Sus ventajas son:
5.- ¿Coinciden los lugares de producción y los de consumo de hidrocarburos?
En su mayor parte, los países consumidores consumen más energía de la que producen, y por tanto tienen que importarla.
6.- De este desequilibrio de producción y consumo, ¿qué consecuencias se derivan?
Por vía marítima:
- La mayor producción.
- Una mayor oferta.
- Que tienen fuertes impactos medioambientales.
- Un gran consumo de energía.
- Cambia el mapa del petróleo (ha aumentado la producción de petróleo en EEUU)
![]() |
Autor: Edward Burtynsky |
5.- ¿Coinciden los lugares de producción y los de consumo de hidrocarburos?
En su mayor parte, los países consumidores consumen más energía de la que producen, y por tanto tienen que importarla.
6.- De este desequilibrio de producción y consumo, ¿qué consecuencias se derivan?
- Transferencia de capital entre países (unos gastan y otros ganan).
- Dependencia del exterior y tensiones geopolíticas.
- Creación de infraestructuras de transporte.
Por vía marítima:
- Petroleros y metan-eros
- Gasoductos y oleodúctos
No hay comentarios:
Publicar un comentario